sábado, 6 de agosto de 2011

Cuentos Interactivos

es un proyecto de Digital Text que destaca por tratarse de cuentos interactivos gratuitos, narrados y con animaciones. Es una colección de cuentos pensada para niños de 3 a 6 años y de 6 a 8 años. Destaca por la calidad de los cuentos, junto con las excelentes narraciones y animaciones.
http://www.cuentosinteractivos.org/

viernes, 1 de julio de 2011

Listado de Software Historia (5° a 8° Básico)


Listado de Software Ciencias Naturales (5° a 8° Básico)



Listado de Software Matemática (5° a 8° Básico)


Listado de Software Lenguaje (5° a 8° Básico)


Listado de Software NB2


Listado de Software NB1

Listado de Software Preescolar

domingo, 26 de junio de 2011

Cuestionario Uso de las Tecnologías TIC en la sala de Clases

A continuación se presenta una encuesta online que deberás responder de acuerdo a lo que tú piensas o sientes frente al uso de las TIC en la sala de clases.
Tu opinión es importante

Redes Sociales y Educación

Como una forma de explicitar aún más lo publicado en la entrada anterior, me pareció que este video lo ejemplifica de manera muy clara.

Redes Sociales y Educación

Antes de comenzar a establecer alguna relación entre la importancia que tienen las redes sociales en educación, considero pertinente conceptualizar brevemente lo que se entiende por Redes Sociales.
En término amplio se entiende por redes sociales a las relaciones establecidas entre miembros de los sistemas sociales, en todas las dimensiones desde el interpersonal hasta el internacional.
Las Redes Sociales fortalecen la comunicación en un sentido amplio entre diversas comunidades con un interés común, se expande de manera ilimitada y constante. En dichas redes el sujeto tiene la posibilidad de interactuar con personas que probablemente no conozca de manera física, pero en las que encuentra coincidencia de  motivaciones.
Quizás uno de los mayores encantos que promueven las redes sociales en Internet tengan que ver con la posibilidad de romper con el aislamiento de algunas personas manteniéndolos "conectados" con otras, a través de un tercer espacio digital, así además rompe con las barreras de impedimientos físicos, retraímiento, y discriminación.
Múltiples son las herramientas que existen hoy y que favorecen comunidades virtuales sólo por nombrar algunas tenemos a Facebook, Blogg, twitter, My Space, entre otros.
Resulta innegable el aporte de dichas redes en el ámbito educativo, más aún si se considera al alumno como centro del proceso educativo, favoreciendo su participación activa y disminuyendo así su participación pasiva.
La Web 2.0 favorece con múltiples herramientas a los docentes, en específico la bidireccionalidad de comunicación con sus estudiante multiplicando además el uso de una pedagogía asincrónica, esto quiere decir que hoy el docente puede seguir guiando los aprendizajes en sus estudiantes mucho más allás de las paredes del aula y en momentos en los que él no se encuentre presente físicamente.
Con el uso de éstas herramientas nos encontramos con un espacio más flexible, real e interactivo para el aprendizaje. Las redes sociales pueden convertirse en canales de comunicación entre escuela, sociedad y familia. A la larga, se trata de aprovechar los vínculos que genera el uso de redes sociales para fortalecer la interacción entre las instituciones educativas y el resto de agentes sociales.
Sin embargo, es importante considerar que las redes sociales no generarán un cambio en educación per se, es importante fortalecer en los estudiantes primeramente una identidad digital responsable, publicar en las redes implica dejar una huella permanente de nuestro yo, algo que deben aprender y reaprender. Por otro lado, los docentes deberán manejar un concepto más moldeable de comunicación con sus estudiantes y reconocer que en la actualidad no existe un espacio lineal de aprendizaje, forzándose a crear nuevas estructuras metodológicas.
En definitiva, se abren un sinfín de posibilidades de aplicación de las redes sociales en el ámbito educativo. Las redes sociales pueden ser una ventaja para el alumnado, ya que de forma fácil y rápida se fomenta el diálogo entre compañeros, compartir recursos, favorecer el aprendizaje colaborativo, desarrollar las habilidades comunicativas, entre otras. Aunque para desarrollar estas posibilidades será necesario un buen conocimiento del medio, la formación del profesorado, los recursos económicos, la implicación de alumnado y familias y sobre  todo, la innovación didáctica.


sábado, 25 de junio de 2011

Video Educación 2.0

Este video creado por la Sra. Ana Laura Rossaro, me pareció bastante interesante, debido a que deja de manifiesto los cambios generados en el último tiempo en educación al insertar las TIC y como es posible utilizarlas como medio de apoyo a nuestras estrategias pedagógicas.

Presentación en Power Point

Esta presentación tiene que ver con una pequeña investigación desarrollada para analizar las actitudes de docentes de Maipú frente al Uso de las TIC.

Tarea2
View more presentations from jcanuta

Practica Pedagógica Apoyada con TIC

Cuando comienzo a recordar como fue mi acercamiento a las TIC, sólo puedo decir que fue un tanto chistoso y sin mucho sentido al principio.
Durante mis primeros años de estudio de Educación Diferencial, me di cuenta que debía crear mucho material didáctico para utilizar con los niños y niñas, el problema radicaba en que yo tenía "ninguna habilidad" para desarrollar estas cosas tan bellas como las pedían los profesores.
Entonces, se me ocurrió comenzar a utilizar las TIC para obtener imágenes, gráficos y todas aquellas cosas que me permitían reemplazar las tijeras y el papel.
Desde ahí descubrí las múltiples ventajas que pueden ofrecer el uso de las TIC en Educación. Si se enumeran pueden ser muchas y múltiples, siendo las más conocida como un apoyo al área administrativa. Resulta práctico para el docente generar guías de aprendizaje, desarrollar planillas para analizar los resultados de los estudiantes, presentaciones para explicar ciertos contenidos.
Pero basar, el uso de las TIC sólo en ese ámbito resulta un tanto limitado, puesto que éstas pueden apoyar la labor docente mucho más allá. La web 2.0 facilita la creación de recursos en la que el estudiante pasa a tener un rol activo en su aprendizaje, participando en la creación y evaluación de contenidos.
Nuestros niños y niñas son definitivamente nativos digitales, y muchas veces nos sobrepasarán en el dominio de informática, esto no debe generar temor, por el contrario, son instancias que deben aprovecharse para estimularlos en la generación de nuevos espacios educativos.
Hoy más que nunca existen múltiples estrategias posibles de usar con nuestros niños abriendo una oportunidad de pedagogía asincrónica (en distinto tiempo y espacio) que antes no existía.
El rol de mediador del docente se fortalece aún más puesto que es necesario desarrollar las destrezas y habilidades para poder discriminar la información que se transformará en aprendizaje, puesto que nos encontramos bombardeados por un cúmulo de información infinita que nos hace necesariamente saber discriminar lo que no nos sirve de lo que nos es útil.
El desafío entonces es atreverse a implementar nuevas estrategias apoyadas en las TIC, éstas se encuentran insertas en nuestra vida cotidiana y llegaron para quedarse.

Datos personales

Mi foto
Actualmente trabajo como Coordinadora de Enlaces en la Escuela "León Humberto Valenzuela García"