viernes, 28 de noviembre de 2008

Adaptación Propuesta Google Earth






Más que una adaptación esta vendría siendo una modificación bastante sustancial. El porque, se debe a que la idea inicial es excelente y se encuentra abocada al subsector de Estudio y Comprensión de la Sociedad.
Así que por lo tanto, me gustaría abocar el programa en un Proyecto dirigido hacia el subsector anteriormente mencionado más el de Lenguaje y Comunicación.
El objetivo consiste en apreciar diversos monumentos u edificios creados por el ser humano, para así además lograr el respeto por el patrimonio cultural y comprender las características sociales e históricas de diversos países.
Las fases del proyecto consistirían en:
1) Los estudiantes seleccionaran diversos países de su interés, buscaran su ubicación geográfica.
2) Reconocer diversos monumentos nacionales o edificios de atractivo turístico del país escogido.
3) Buscar en Internet el concepto de monumento nacional, su importancia creando una presentación en Power Point.
3) Buscar en el programa dichos monumentos u edificios de importancia turística (en 3D), analizar sus características principales.
4) Seleccionar monumentos nacionales. Mediante una webquest investigarán más sobre el edificio escogido.
5) Crear y exponer una presentación en Power Point en la que expliquen las características del edificio, mostrar a sus compañeros (usando un proyector multimedia) la ubicación geográfica del edificio además de su estructura en 3D desde el programa Google Earth. Comentar entre todos su historia y características esenciales.
6) Finalmente crearan en Publisher una revista en la que elaboren aspectos relacionados con el edificio investigado y en el que puedan incluir entrevistas, editorial, noticias relacionadas con sucesos ocurridos en el lugar, artículos relacionados con su atractivo turístico, entre otros.
7) también es posible solicitar que elaboren afiches promocionando el lugar investigado, crear acrósticos, poemas, entrevistas, entre otros. Todo lo anterior puede ser digitalizado usando los diversos programas de office.

La actividad puede ser utilizada con diferentes grados de complejidad de acuerdo al nivel en que se encuentren los estudiantes, eso si, debiera ser utilizado en alumnos de segundo ciclo de Educación Básica.
Inclusive es posible asociar con Educación Tecnológica solicitando que realicen maquetas del edificio escogido.
También es importante considerar que si bien aquí se ha entregado una propuesta libre, el docente lo puede guiar de acuerdo a sus necesidades. Por ejemplo sólo considerar países de sudamerica si es que se está trabajando con Pueblos Precolombinos; países europeos si se está desarrollando el tema de diversidad cultural, entre otros.
Espero que mi propuesta sea un aporte para dar otras utilidades al programa Google Earth.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Lenguaje y Comunicación


Guía Turismo Cultural 2005

From: guest75fbb, 1 minute ago


Guía Turismo Cultural 2005
View SlideShare document or Upload your own.



Set de Guías para trabajar en el subsector de Lenguaje y Comunicación en Octavo Año


SlideShare Link

sábado, 25 de octubre de 2008

Adecuaciones Curriculares


Enseñanza en la Diversidad

From: jcanuta, 7 minutes ago


Enseñanza en la Diversidad
View SlideShare presentation or Upload your own.



No tiene que ver con TICS pero si con la Educación Especial, puede servir como orientación.


SlideShare Link

Compartir experiencias en Informática Educativa

"Viaje Virtual a la Mitología Chilena"

La actividad se desarrollaría en Octavo año a través de una presentación en PowerPoint o en Movie Maker, debido al nivel en el que se encuentran los estudiantes en su comprensión lectora y al manejo en informática que ellos poseen.
La actividad se desarrollaría en la siguiente secuencia (considerando que se trabajará en Movie Maker):
-Coordinación con el docente de Lenguaje y Comunicación para que incluya la unidad en su planificación.
-El docente de aula desarrollará la temática haciendo énfasis en diversos mitos y leyendas dividido en zonas de nuestro país.
-La coordinadora de enlaces dividirá las clases en dos partes: la primera en la que se explicará el uso del programa Movie Maker, y en la que los estudiantes practicarán su uso y la segunda parte donde buscarán mitos y leyendas de su interés y que representarán mediante el uso del programa.
-Finalmente se desarrollaría un proceso de evaluación y difusión a otros cursos mostrando la presentación y en la que posteriormente los mismos estudiantes podrán generar preguntas a los niños y niñas que lo vean. Así mejorarán procesos de comprensión lectora y apropiación de identidad cultural.

TICS y Educación


TICS y Educación

From: jcanuta, 4 minutes ago


TICS y Educación
View SlideShare presentation or Upload your own.



Actitudes de los educadores frente a las TICS


SlideShare Link

Un Espacio para Reflexionar sobre Educación

Diversidad, característica esencial en el ser humano
¿Por qué no aplicarlo en Educación?
Esta página es de un querídisimo profesor, creo que quien pueda revisarlo encontrara ideas muy interesantes y aplicables a nuestra vida diaria y a nuestro ámbito de educación.
http://www.escalante.cl/cms/

Datos personales

Mi foto
Actualmente trabajo como Coordinadora de Enlaces en la Escuela "León Humberto Valenzuela García"